Precio: 335 Euros al contado / 355 Euros financiado. (Ver formas de pago).
Duración: 4 meses.
Horario:
Cada alumno realiza el estudio en su propia casa y puede organizar sus horarios de la forma que estime más conveniente.
Se entregará un Diploma Acreditativo del Curso.
Escribir un guion es una tarea fascinante que combina técnica e imaginación.
Escribir un guion para cine es una tara muy distinta a escribir una novela o cualquier otro texto literario. El guion está destinado a dar lugar a una película, no ha ser publicado, y por elle, se deben tener en cuenta las leyes del lenguaje audiovisual.
Se escriben guiones para realizar películas y también cómic, vídeo juegos y programas de radio. Todos ellos, hasta un cierto nivel, se escriben, se piensan y se articulan forma similar: Se parte de la idea a la que se le da forma ubicándola en una estructura, que crece a un determinado ritmo.
Escribir es un arte y es un oficio. Los buenos escritores de guiones deben conocer:
Cada dos semanas aproximadamente se entrega material teórico de estudio basado en lecciones teóricas o fragmentos de películas analizadas y comentadas por el profesor. En cada entrega se propone así mismo un ejercicio encaminado a asimilar correctamente los conocimientos. A través del Aula Virtual de Nucine cada alumno o alumna recibirá una atención personalizada adaptada a sus necesidades y preferencias.
A lo largo del curso, cada participante desarrolla un guion de cortometraje que podrá utilizar en su vida real y profesional.
![]() |
Trabaja internacionalmente como directora y guionista de documentales y películas de ficción en países como Francia, España, Italia y Argentina. Escritora de varios libros de guion como Escribir guiones de cine y televisión (Barcelona 2008, Ediciones El Andén), Los secretos del guion cinematográfico (Grafein Ediciones, Barcelona 2000), y otros.
Sus últimos trabajos como el documental Foliesophies - Desde Adentro (Francia - Argentina 2007), ha participado en gran número de festivales ganando premios como el Roger Camar en el Festival de Lorquin. Imparte cursos en modalidad Online (a distancia) y presencial de diversas disciplinas cinematográficas como el guion, documental, crítica y lenguaje cinematográfico, etc. |
Se puede elegir entre las siguientes formas de pago:
Modalidad adelantado | Modalidad aplazado |
55 € de inscripción (reserva de plaza) + 280 € al comienzo del curso. Total 335 €. |
55 € de inscripción (reserva de plaza) + cuatro pagos mensuales de 75 €. Total 355 €. |
Sí. Son unas herramientas con una forma de uso muy intuitiva y fácil, y la mayoría de los usuarios no tienen problemas con ellas. Sin embargo, si cualquiera lo necesitase le enseñaríamos a usarlas vía email o por teléfono.
Una vez te inscribas a un curso o tutoría tendrás acceso a la página de gestión de pagos en la que se explica el procedimiento a seguir. Podrás elegir entre las siguientes opciones:
En el caso de cursos sueltos de corta duración, con dos horas semanales, entre lecturas y ejercicios, será suficiente para realizar el curso con unos resultados mínimos aceptables. Para cursos más largos, como cursos superiores o Máster, serían entre 6 o 12 horas semanales. No obstante, cuanto más tiempo le dediques mejor. El estudio teórico y la realización de los ejercicios están diseñados de forma flexible para los alumnos y alumnas puedan decidir emplear más o menos tiempo y esfuerzos para los mismos. Por parte del profesorado habrá un continuo aliento y ánimo para que los participantes se esfuercen más y así aprovechar más el curso, siempre respetando el ritmo de cada cual.
No. Solo tendrás que conectarte a Internet para descargar o visionar los contenidos del curso y propuestas de ejercicios y para enviárselos al profesor cuando los termines. También para hacer las preguntas que necesites, las cuales serán respondidas en un breve plazo dentro del foro del curso. Todo el trabajo de lectura y desarrollo de los ejercicios lo puedes hacer en tu ordenador sin necesidad de estar conectado a Internet.
No pasa nada. Los profesores establecen unas fechas para la entrega de los ejercicios propuestos en cada curso. No obstante, si un alumno o alumna prevé que se retrasará en la entrega de los mismos puede comunicárselo a su profesor o profesora y entregarlos más tarde, dentro de unos plazos razonables. Nuestros cursos Online son flexibles a este respecto.
Por supuesto. Todos nuestros cursos están avalados con su correspondiente certificado, diploma o título, según corresponda en función el programa formativo de que se trate.
En muchos de nuestros cursos Online se realizan prácticas finales de rodaje de cortometrajes, documentales, etc. Para estos proyectos cada estudiante debe buscar los medios técnicos. Esto quiere decir que deberá conseguir al menos una cámara, y en función del tipo de rodaje a realizar también es habitual equipos de audio (micros y grabadora) y de iluminación. Los profesores guían y aconsejan a los alumnos en esta búsqueda que cada uno debe hacer en su propio país y ciudad. La mayoría de alumnos optan por alquilar equipos. Otros por comprarlos y también es posible conseguirlos prestados por conocidos.
Una ver terminado el trabajo el estudiante se queda con la propiedad de la obra y puede hacer con ella lo que quiera. Lo más habitual es presentarlo a festivales y se lo puede ofrecer a distribuidoras o productoras para su explotación comercial. Algunos alumnos han optado por crear sus propias productoras al finalizar el curso o en el transcurso del mismo. Otros se han dado por satisfechos con subir sus obras a Internet y mostrarlas gratuitamente en ese medio.
Por supuesto. Durante el proceso de inscripción el alumno escoge el nombre de usuario con el que va a interactuar en el Aula Virtual con el resto de alumnos y profesores. Si no lo desea no tiene porqué desvelar su verdadera identidad, si bien sí será necesario a la hora de inscribirse pero solo ante la administración de la Escuela.
Volver a la página principal de Escuela de Cine Online