Aprende las bases del oficio
Capacita a los alumnos y alumnas para desenvolverse de una forma práctica y eficaz en entornos cinematográficos profesionales como rodajes, productoras, etc.
Se estudian las bases del oficio del cine con un enfoque práctico y útil. Desde las primeras semanas se realizan ejercicios con cámara y equipos de sonido e iluminación. El curso termina con unas prácticas importantes en las que cada alumno o alumna participa en el rodaje y montaje de al menos seis cortometrajes de dirigiendo uno de ellos.
Nuestros Planes de Estudios se caracterizan por su gran flexibilidad y orientación práctica. Los estudiantes se pueden enfocar en las materias que más les interesan o para las que están mejor dotados. Si bien hay contenidos comunes que todos los estudiantes deben superar, nuestro sistema de estudios apoya y potencia las cualidades particulares de cada alumno o alumna. Esto da como resultado una preparación profesional mas eficiente y eficaz, así como una mayor satisfacción para los estudiantes.
Este curso es el primer año del Diploma en Dirección Cinematográfica. Está destinado a las personas que deseen formarse en todas las partes fundamentales básicas de la creación cinematográfica. Una vez completado este curso se da la posibilidad de pasar al segundo curso para especializarse en la dirección cinematográfica.
Estructura de este Curso:
Duración: Un año (1210 horas.)
Comienzo: Tiene comienzos dos veces al año en octubre y febrero.
Precio: 2.530 € contado / 2.710 € financiado (ver formas de pago).
Titulación privada. Plazas limitadas.
Turnos de mañana, tarde
y noche a elegir.
No son necesarios estudios audiovisuales previos.
Junto con el Título se entregan copias en vídeo con las prácticas realizadas.
A continuación se describe en detalle cada una de las partes anteriores.
Con una orientación práctica. Los conocimientos se adquieren mediante ejemplos, y ejercicios en el aula, de una forma dinámica y participativa. Desde las primeras semanas de clase se realizan rodajes de modo que los alumnos y alumnas obtienen los conocimientos de una forma útil, además de amena e interesante. Nuestro sistema de trabajo y estudio, basados en la práctica y la acción continua, potencia la creatividad de los estudiantes y les prepara para desarrollarse como profesionales capaces y eficientes.
Este módulo se divide en dos partes:
En Nucine utilizamos Avid como herramienta de edición y montaje. Avid es el sistema de montaje más extendido en la producción cinematográfica de todo el mundo y en la edición para televisión de mayor prestigio. Durante las primeras clases los alumnos y alumnas aprenden el uso de las herramientas de Avid. En una primera fase de forma básica y posteriormente de forma avanzada. Esta primera parte dura aproximadamente seis semanas.
Una vez superado el uso de la herramienta lo importante es conocer y saber aplicar las técnicas para realizar ediciones y montajes de calidad. Esto supone el estudio del lenguaje audiovisual orientado al montaje y la práctica en casos concretos. Siempre mediante ejercicios prácticos en Avid, profundizando más en el uso de sus herramientas. Esta parte dura aproximadamente doce semanas.
Con la misma orientación práctica que caracteriza todos nuestros cursos, en este módulo estudiarás las bases del guión cinematográfico y televisivo y las pondrás en práctica con ejercicios realizados en clase o en casa y la escritura y corrección de varios guiones.
Se realiza también un análisis y estudio pormenorizado del guión de películas cinematográficas clásicas y modernas conocidas por la brillantez de sus guiones, como ilustración, ejemplo y apoyo al estudio teórico.
Utilizamos un sistema de vídeo digital profesional de alta definición (HD) con un equipo de toma de sonido de múltiples micrófonos. Disponemos de la última tecnología en cámaras de gran formato para la producción más especializada, así como de pequeñas y versátiles cámaras semiautomáticas para la realización de talleres y prácticas sencillas donde la cámara ha de ser el primer aliado y nunca una complicación.
Para el montaje de cine, publicidad, programas de TV, documentales, etc. Avid es el sistema de montaje más extendido en la producción cinematográfica de todo el mundo y en la edición para televisión de mayor prestigio. Disponemos de sistemas Avid potentes y fiables, a la vez que sencillos e intuitivos, ideales para la enseñanza.
Los estudiantes realizan sus prácticas en salas de edición profesionales completamente equipadas similares a las que se encontrarán en su futura vida profesional con salida de vídeo en tiempo real a monitores o televisores y sistemas Hi-Fi.
Los alumnos que superan esta Curso obtienen una cualificación profesional que les capacita para acceder a puestos de trabajo tales como:
Se puede elegir entre las siguientes formas de pago:
|
Puedes ver los detalles del temario completo de este programa a continuación:
Prácticas:
Dirección de un cortometraje.
Prácticas en el rodaje de cortometrajes dirigidos por otros compañeros.
Montaje de los cortometrajes dirigidos.
Visionados.
Edición bajo la metodología de trabajo de Avid.
Edición de sonido.
Integración de sistemas de edición.
La técnica del montaje cinematográfico.
Trabajo con el laboratorio.
Otros procesos relacionados.
En combinación con las clases se realizan las siguientes prácticas:
Montaje de un cortometraje rodado en cine 35mm.
Montaje de un cortometraje rodaje en video.
Montaje de un documental.
Edición de un video clip o trailer.
Colaboración en el montaje de otros cortometrajes, documentales, vídeo clips o trailers.
Prácticas libres.
Visionados.
Tras la realización de todas las practicas se efectuará un visionado abierto de las mismas, con los comentarios del profesorado y mesa redonda de todos los alumnos.Con ejercicios prácticos, mediante la elaboración de un guión de corto o medio metraje, siempre con la asistencia y orientación del profesorado y en un ambiente estimulante para el proceso creativo, se estudian los siguientes contenidos:
Presentación del profesor y dinámica del curso.
Este capítulo te ayudará a concebir ideas o examinar las que ya tienes. Puedes empezar a utilizar las técnicas de valoración de ideas. También a distinguir entre tema, idea e historia. Por último te propone empezar con la sinopsis.
Estos trabajos y correcciones te pueden orientar en tu ejercicio de éste mes, además te divertirás y enriquecerás como guionista.
En este capítulo vemos los elementos específicos que usamos para escribir un guión y la forma del mismo.
En este capítulo se habla de la creación de personajes atendiendo a dos puntos fundamentales: la construcción de personajes multidimensionales y el arco de transformación del personaje. Puedes aplicarlo para enriquecer los personajes de tus guiones.
En este capitulo aprenderás cómo estructurar un largometraje en tres actos.
Con los elementos estudiados hasta ahora estamos en condiciones de escribir desde la sinopsis hasta el guión, pasando por el tratamiento y la escaleta.
En este capítulo analizamos el uso de la información para escribir nuestro guión o mejorarlo.
Oriéntate y disfruta con trabajos de otras promociones
La adaptación de cuentos, novelas y hechos reales al cine.
Turno de mañanas:
Clases: de lunes a viernes de 12 a 14 horas.
Prácticas(*): de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
Turno de tardes:
Clases: de lunes a viernes de 19 a 21 horas.
Prácticas(*): de lunes a viernes de 17 a 19 horas.
Turno de noches:
Clases: de lunes a viernes de 19 a 21 horas.
Prácticas(*): el estudiante realiza una parte de las prácticas en su propio domicilio gestionando su propio horario, para lo cual necesitará un ordenador con el software de edición apropiado.
* Las horas de prácticas son principalmente el horario indicado, si bien en determinados momentos del curso los horarios de prácticas son cambiantes. Por ejemplo en la época de rodajes es frecuente hacer más horas semanales de prácticas, y en otros momentos del curso habrá menos. Las horas de clase son siempre fijas.