«Un guion cinematográfico es una estructura destinada a convertirse en otra estructura.»
Pier Paolo Pasolini
Escribir un guion es un trabajo muy diferente al de escribir un texto literario. En primer lugar, el guion no está destinado a ser publicado sino a dar lugar a una película. Por eso, para su escritura, se toman en cuenta una serie de pautas propias al lenguaje audiovisual.
«Escribir un guion es deshechar un montón de posibilidades»
Jean-Claude Carrière
Escribir es una tarea apasionante en la cual se combinan imaginación y técnica.
El guion es el documento escrito que precede a la obra audiovisual. También se llama guion al texto que precede al cómic, a un vídeo juego y a un programa radial. ¿Por qué ? Pues, porque hasta un cierto nivel, los guiones, a modo general se escriben del mismo modo. O mejor dicho, se piensan y se articulan del mismo modo: - Se parte de una idea a la que se le da forma, se la ubica dentro de una estructura que a su vez se sostiene por un esqueleto, que se « mueve » gracias a un determinado ritmo y que se prolonga desde el principio hasta la palabra fin.
Dicho así, parece bastante fácil. Pero, entonces, ¿por qué cuando nos sentamos a escribir el guion cuesta tanto?
Todo el cuso tiene un enfoque práctico basado en ejercicios. No obstante, en la primera parte especialmente, también será muy importante el estudio teórico de todas las materias incluidas en el curso.
En la segunda parte del curso será casi totalmente práctica y destinada a la escritura del estudiante con la guía y colaboración de la profesora.
Un guion se escribe y se rescribe. La rescritura no tiene solamente una función de corrección. Implica replantearse el guion desde el comienzo, mejorar lo escrito, y perfeccionarlo para ser rodado.
Cada dos semanas aproximadamente se entrega material teórico de estudio basado en lecciones teóricas o fragmentos de películas analizadas y comentadas por el profesor. En cada entrega se propone así mismo un ejercicio encaminado a asimilar correctamente los conocimientos. A través del Aula Virtual de Nucine cada alumno o alumna recibirá una atención personalizada adaptada a sus necesidades y preferencias.
A lo largo del curso, cada participante desarrolla un guion de cortometraje que podrá utilizar en su vida real y profesional.
Precio: 595 Euros al contado / 635 Euros financiado. (Ver formas de pago).
Duración: 8 meses.
Horario:
Cada alumno realiza el estudio en su propia casa y puede organizar sus horarios de la forma que estime más conveniente.
Incluye los niveles uno y dos de Guion Online.
Se entregará un Diploma Acreditativo del Curso.
LA FORMA DEL GUION. La prosa del guion. Describir desde afuera. Los términos "técnicos". La importancia del discurso audiovisual en el guion. El valor del montaje.
Retomar la sinopsis. De la escaleta al tratamiento.
EL RELATO. Historia y trama. Progresión dramática. Secuencia y escena. Los hechos. Verosimilitud, necesidad, coherencia dramática y coherencia emocional. Universalidad de la historia.
LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN. Combinación, coordinación y duplicación. Implantación, anticipación. La imprevisibilidad de los hechos: sospresa y suspense. El espacio. Cómo describir el espacio. El tiempo. Cómo expresarlo. Cómo describir a los personajes.
PERSONAJE. Cómo caracterizar a un personaje. Deseo, objetivo, motivación e intención. La acción caracteriza. Biografía del personaje. Protagonista. El antagonista. Los secundarios o característicos.
CONFLICTO. Protagonista y antagonista. Análisis del conflicto. Objetivo principal, subintenciones y superobjetivo. Intenciones y subintenciones: análisis y articulación de la acción.
DIÁLOGO. Funciones del diálogo. Problemas del diálogo. La información. Caracterización y diálogo. El subtexto.
LA CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA. Estado inalterado, alteración, lucha y ajuste. Trama principal y tramas secundarias. Objetivo principal, subintenciones y superobjetivo. Intenciones y subintenciones: análisis. El climax. Los plots points. El final de la película.
![]() | Trabaja internacionalmente como directora y guionista de documentales y películas de ficción en países como Francia, España, Italia y Argentina. Escritora de varios libros de guion como Escribir guiones de cine y televisión (Barcelona 2008, Ediciones El Andén), Los secretos del guion cinematográfico (Grafein Ediciones, Barcelona 2000), y otros. Sus últimos trabajos como el documental Foliesophies - Desde Adentro (Francia - Argentina 2007), ha participado en gran número de festivales ganando premios como el Roger Camar en el Festival de Lorquin.Imparte cursos en modalidad Online (a distancia) y presencial de diversas disciplinas cinematográficas como el guion, documental, crítica y lenguaje cinematográfico, etc. |
Se puede elegir entre las siguientes formas de pago:
115 Eur de inscripción (reserva de plaza) + 480 Eur al comienzo del curso.
Total: 595 Eur.
115 Eur de inscripción (reserva de plaza) + ocho pagos mensuales de 65 EUR
Total: 635 Eur.
Se puede pagar mediante tarjeta de crédito, domiciliación bancaria, transferencia bancaria o PayPal.
La inscripción se puede realizar hasta 10 días después del comienzo del curso siempre que queden plazas disponibles.